¡Bienvenidos a este artículo donde abordaremos los problemas comunes que pueden surgir al encender tu computadora y cómo solucionarlos! En lugar de un video, te brindaremos una explicación detallada sobre los contratiempos más frecuentes relacionados con la placa madre y, en particular, los voltajes de la memoria RAM. Si experimentas pitidos extraños al encender tu PC, no te preocupes, aquí te proporcionaremos las respuestas que necesitas.
Contenidos
Problema n.º 1: Memoria RAM defectuosa o sucia
Cuando tu computadora emite pitidos al encenderla, es probable que el problema radique en la memoria RAM. En primer lugar, es recomendable retirar los módulos de RAM, limpiarlos y volver a insertarlos. Si este paso no resuelve el problema, puedes probar con otra memoria RAM. Si los pitidos persisten, pasemos al siguiente punto.
Problema n.º 2: Tarjeta de vídeo con fallas o sucia
Los pitidos generados por una tarjeta de vídeo defectuosa o sucia pueden ser confundidos con los de la RAM. En caso de duda, se recomienda limpiar la tarjeta de vídeo y volver a instalarla. Si los pitidos persisten después de este paso, intenta probar con una tarjeta de vídeo diferente. Si los pitidos desaparecen, continuemos con el siguiente punto.
Problema n.º 3: Problemas de bios
En ocasiones, el problema de los pitidos continuos puede estar relacionado con el bios del sistema. Si has seguido los pasos anteriores y el problema persiste, es posible que debas reprogramar el bios porque quizas esté corrupto. Si después de estos pasos aún no se soluciona el problema, pasemos al último punto.
Problema n.º 4: Voltajes inadecuados en los bancos de RAM
Aquí es donde profundizaremos en la explicación sobre los problemas relacionados con los voltajes en los bancos de RAM. Recuerda que cada placa madre es diferente, pero en general, los módulos de memoria DDR2 funcionan con un voltaje de 1,8V, mientras que las DDR3 y DDR4 operan con 1,5V y 1,2V respectivamente.
Sin embargo, los problemas de los pitidos continuos rara vez se deben a los voltajes mencionados anteriormente. El voltaje real que afecta el rendimiento de los bancos de RAM está determinado por la fuente de alimentación, que puede variar entre 1,7V y 3,6V, pero generalmente se mantiene alrededor de los 3V. Para solucionar este problema, es necesario identificar los pines correspondientes a estos voltajes en cada tipo de memoria RAM.
A continuación, proporcionaremos ejemplos prácticos de placas madre y cómo se resolvió un caso específico. Recuerda siempre seguir los pasos anteriores antes de profundizar en la medición de voltajes.
Ejemplo práctico: Placa madre Gigabyte Q87M S2H
La placa madre modelo Gigabyte Q87M S2H presentaba un problema constante de pitidos al intentar reconocer la memoria RAM. En primer lugar, identificamos los bancos de RAM en la placa madre, los cuales están numerados en las esquinas para facilitar la orientación.
Al medir los pines con continuidad, descubrimos que el fusible correspondiente al pin 236 estaba abierto, lo que causaba la falta de voltaje requerido. Al reemplazar el fusible, el problema se solucionó y la placa madre volvió a funcionar correctamente.
Esperamos que este artículo te haya proporcionado una comprensión más clara de los problemas comunes relacionados con la placa madre y los voltajes de la RAM. Recuerda seguir los pasos mencionados anteriormente para resolver los problemas de arranque de tu PC.
Aquí te dejo un video super explicativo donde puedes ver mas a detalles todos estos pasos: