Pasos para solucionar problemas con la placa base Gigabyte B75M-D3H: Sin encendido, sin señal de video, USB inoperativos

¡Bienvenidos a todos! En este artículo explicaré el funcionamiento de la placa base Gigabyte B75M-D3H y los diversos problemas que pueden surgir. Estos consejos serán útiles para reparar otros modelos similares. Te recomiendo que leas hasta el final para conocer todos los problemas comunes y sus soluciones. Explicaré dónde medir y qué hacer en cada caso, abarcando la mayoría de los defectos que he encontrado en esta placa base. ¡Comencemos!

Revisando el arranque de la placa base:

El primer paso es verificar que la placa base se encienda correctamente. Si al encenderla notas que algún componente se calienta en exceso, es importante verificar si se trata de un regulador. En muchos casos, el regulador no es el problema principal, sino algo a lo que está suministrando energía. Es crucial realizar esta verificación antes de cambiar el regulador. Si no se detecta ningún calentamiento anormal, se recomienda realizar un “clear CMOS”. Este proceso restablece la configuración de la placa base y puede solucionar algunos problemas de arranque.

Verificación de fuentes de alimentación:

Las placas base tienen varias fuentes de alimentación. Es importante asegurarse de que todas estén funcionando correctamente. Comenzamos revisando la primera fuente, que consta de una bobina, un filtro y el modulador de ancho de pulso RT8120. En modelos más antiguos, se utiliza el modulador APW7120. Esta fuente, conocida como “fuente básica”, tiende a fallar con frecuencia. Se puede comprobar utilizando un osciloscopio para medir el pulso en los pines o mediante un multímetro para verificar el voltaje en todos los extremos.

Luego, pasamos a la siguiente fuente, que es similar a la anterior y utiliza el regulador RT8120. Debemos realizar las mismas mediciones en los pines para asegurarnos de que todo esté en orden. Recuerda que estas fuentes suelen presentar fallas en muchas placas base, por lo que es importante verificarlas.

Solución a problemas específicos:

Ahora, abordaremos algunos problemas específicos que pueden ocurrir en las placas base. Uno de ellos es cuando la placa emite pitidos continuos, como si no tuviera memoria RAM instalada. En ocasiones, este problema puede deberse a el bios corrupto o a problemas de alimentación en el banco de memoria. En estos casos, se recomienda verificar los voltajes en los pines 236 y 238. Si estos voltajes no están presentes, se puede solucionar quitando un integrado de ocho patas que se encuentra cerca. También es posible que la placa se reinicie repetidamente, en cuyo caso se sugiere quitar dos transistores específicos para resolver el problema.

En cuanto a los puertos USB, si no funcionan correctamente, se debe revisar un integrado de seis patas que actúa como protección. Si se retira este chip, el problema puede resolverse. Es importante mencionar que estas soluciones no afectan el funcionamiento general de la placa base.

Otros detalles y conclusiones:

Además de los problemas mencionados, existen otros aspectos a considerar al solucionar fallas en una placa base. Algunas marcas, como Gigabyte, pueden presentar problemas específicos con los USB. También es importante verificar las resistencias relacionadas con los puertos USB y la alimentación.

Espero que este artículo haya sido útil y que haya proporcionado soluciones a los problemas más comunes de la placa base Gigabyte B75M-D3H.