Cómo VER y EVALUAR el funcionamiento del chip del BIOS en tu placa base de escritorio

¡Hola a todos y bienvenidos a este artículo! En esta ocasión, les mostraré cómo verificar y medir la lectura del chip del BIOS en una placa base. El BIOS, o Sistema Básico de Entrada y Salida (Basic Input Output System), es una memoria ROM que contiene rutinas de bajo nivel para controlar el arranque del ordenador, el teclado, el disco y otros periféricos. Es crucial determinar si el chip del BIOS funciona correctamente, y explicaré por qué a continuación.

Importancia de comprobar la lectura del chip del BIOS

Es fundamental evaluar la lectura del chip del BIOS en la placa base, ya que esto nos permite determinar si la placa está funcionando adecuadamente. Cuando la lectura es correcta, es muy probable que la placa esté en buen estado. Por otro lado, si hay problemas de lectura, es posible que la información contenida en el chip esté corrupta. Además, la falta de lectura puede indicar fallos en los componentes relacionados con el chip del BIOS. Por tanto, verificar la lectura nos permite identificar posibles problemas y descartar otras causas.

Tipos de chips del BIOS

Existen diferentes tipos de chips del BIOS utilizados en las placas base. Los antiguos modelos ya no se utilizan en las placas más modernas. Actualmente, encontramos los chips SMD (Surface Mount Device) soldados o desmontables. Además, algunos chips tienen una nomenclatura específica, como los chips “B&M VE” que indican la función de respaldo (backup) y principal (main). Es importante conocer qué tipo de chip del BIOS se encuentra en la placa para proceder a su comprobación.

Procedimiento para medir la lectura del chip del BIOS

A continuación, explicaré cómo realizar la medición de la lectura del chip del BIOS en la placa base. Sigue estos pasos:

  1. Localiza la ubicación del chip del BIOS en la placa base. Puede haber uno o dos chips, dependiendo del modelo. Observa detenidamente la placa para encontrar su ubicación.
  2. Si hay dos chips, identifica cuál es el principal (main) y cuál es el secundario (backup). Esto puede variar según el fabricante y la nomenclatura utilizada.
  3. Conecta la fuente de alimentación a la placa base, pero antes de encenderla, detente en el pin o pata 2 del chip del BIOS.
  4. Utiliza un osciloscopio para medir la señal y observar la lectura del chip del BIOS.

Ejemplo práctico de comprobación del chip del BIOS

Tomemos como ejemplo una placa base H110M-S2H. Para localizar el chip del BIOS, busca el único orificio en el área correspondiente. Asegúrate de manipular el microprocesador y la memoria con cuidado para evitar dañar los pines.

Conecta la fuente de alimentación a la placa, en los pines de 24 pines y la alimentación del microprocesador. Luego, ubícate en el pin 2 del chip del BIOS. Observa la lectura del chip del BIOS en el osciloscopio mientras se le suministra energía a la placa. Verás cómo la lectura muestra información válida y luego se detiene cuando deja de funcionar correctamente.

Finalmente, si durante la comprobación no se detecta lectura alguna, es importante no perder tiempo intentando programar el chip del BIOS. En su lugar, busca posibles problemas en otros componentes. Recuerda que este artículo se basa en mi experiencia personal.

En conclusión, es crucial verificar y evaluar el funcionamiento del chip del BIOS en una placa base. Esto nos permite determinar si la placa está en buen estado o si existen problemas de lectura. Si no se detecta lectura alguna, es recomendable buscar soluciones en otros componentes. ¡Gracias por leer!

Si todavia te quedan dudas sobre este articulo puedes mirar este video: